HANGAR magazine
industria
Pag. 7
7 min





Pléiades
Neo
La tecnología en el espacio que ayuda a resolver los retos en la Tierra
29 de julio del 2021
En un mundo en constante cambio y evolución, en el que la información es el nuevo oro, los datos de observación de la Tierra desempeñan un papel cada vez más importante en diferentes contextos y tienen un amplio número de aplicaciones. En los últimos años, se ha producido un crecimiento exponencial en este ámbito, con continuos avances técnicos que han creado un entorno muy dinámico, dando cabida a un gran potencial y ambición por parte de los líderes del mercado en la actualidad y de cara al futuro.
Ofrecer no sólo datos, sino un valor real a partir de ellos, es lo que marca la diferencia, y un actor clave como la empresa aeroespacial europea Airbus está lleno de experiencia y recursos para hacerlo realidad. Con la combinación de sus negocios y conocimientos de Espacio e Inteligencia, ha desarrollado su constelación óptica más avanzada: Pléiades Neo.
Pléiades Neo es un avance en el ámbito de la Observación de la Tierra y está a la vanguardia de los desafíos actuales. Compuesta por cuatro satélites idénticos de 30 cm de resolución nativa y máxima reactividad, esta constelación propiedad de Airbus está enteramente financiada, fabricada y operada por la compañía europea y proporcionará a los actores comerciales, institucionales y gubernamentales conocimientos de alto nivel para la próxima década.
Con la máxima precisión de geolocalización (<5m CE90 en Nadir), Pléiades Neo tiene la capacidad de visitar cualquier punto del globo al menos dos veces al día, proporcionando medio millón de km² de imágenes por satélite y día. Esto lo hace ideal para la vigilancia de lugares delicados, la anticipación de riesgos o la gestión de crisis.
Con la máxima precisión de geolocalización, Pléiades Neo tiene la capacidad de visitar cualquier punto del globo al menos dos veces al día, proporcionando medio millón de km² de imágenes por satélite y día
El impacto de la nubosidad en la toma de imágenes es uno de los retos más grandes de los satélites ópticos, y en este caso, se minimiza gracias a la implementación de una previsión meteorológica precisa y actualizada en cada órbita en la asignación de tareas de Pléiades Neo.
El primer satélite de esta constelación óptica, Pléiades Neo 3, fue puesto en órbita de forma segura el pasado mes de abril desde Kourou (Guayana Francesa) por el lanzador europeo Vega de Arianespace. Desde entonces, se han adquirido una amplia gama de imágenes en diferentes lugares del mundo.
El lanzamiento de Pléiades Neo 4 tuvo lugar recientemente, el 16 de agosto, también desde Kourou y estará seguido por el de los dos satélites gemelos restantes en 2022.
Sin embargo, esta nueva constelación no estará sola. Trabajará conjuntamente con la flota de satélites de observación de la Tierra de Airbus. La empresa opera la mayor constelación de satélites comerciales de observación de la Tierra, que combina los satélites ópticos Pléiades, SPOT, DMC Constellation y Vision-1, junto con la Constelación Radar, formada por los satélites TerraSAR-X, TanDEM-X y PAZ.
En particular, estos cuatro nuevos vehículos espaciales altamente compactos pueden ser de suma importancia en situaciones críticas en las que la flexibilidad y la agilidad son primordiales. Están equipados con un ligero instrumento óptico de carburo de silicio de última generación, así como con la última tecnología de comunicación láser que permite enlaces intersatelitales con los satélites geoestacionarios de la SpaceDataHighway (EDRS), lo que hace posible las adquisiciones urgentes con una asignación de tareas reactiva y una entrega rápida (de 30 a 40 minutos tras la solicitud).
Una innovadora infraestructura terrestre permite que las imágenes capturadas por la constelación Pléiades Neo sean fácilmente accesibles y de obtención segura a través de la plataforma digital One Atlas de Airbus, la cual proporciona acceso inmediato tanto a datos recién adquiridos como a datos de archivo, junto con considerables análisis de los mismos. Estos análisis precisos y completamente automatizados que utilizan tecnologías de aprendizaje automatizado (Machine Learning) son capaces de facilitar la detección y el recuento de objetos, como por ejemplo embarcaciones para la vigilancia marítima o aeronaves para la industria aeronáutica.
Los datos de geoinformación se han convertido en un activo increíblemente valioso para muchos actores clave del ámbito comercial, institucional y gubernamental. Por ello, puede tener un buen número de aplicaciones con un impacto decisivo en nuestra sociedad.
Los datos de geoinformación se han convertido en un activo increíblemente valioso para muchos actores clave del ámbito comercial, institucional y gubernamental.
Lanzamiento del Pléiades Neo 3 en el rocket Vega C
Para los usuarios de defensa, inteligencia y seguridad que tienen que llevar a cabo tareas muy delicadas, como la vigilancia de fronteras e infraestructuras críticas o la planificación de misiones, los satélites Pléiades Neo ofrecen la determinación de una ubicación de manera precisa y una excelente identificación de los objetos para una mejor anticipación y prevención, con el fin de permitir una mayor capacidad de respuesta y protección.
En cuanto a las aplicaciones urbanas, como la administración del suelo y la gestión de las ciudades, la constelación ofrece una reactividad óptima para operaciones como el seguimiento de la expansión urbana, la evaluación del impacto de la contaminación o la garantía de la seguridad pública. Además, estos satélites aportan un nivel importante de información necesaria para una cartografía precisa a gran escala que, en las zonas urbanas, puede utilizarse, por ejemplo, para distinguir la forma de los tejados entre las cubiertas verdes o para la implantación de paneles solares.
También son posibles otras aplicaciones, como la vigilancia del medio ambiente para controlar la deforestación o detectar sustancias tóxicas, así como el apoyo al sector agrícola mediante la aportación de información para la optimización de los cultivos.
Hay innumerables retos por delante y Pléiades Neo, la constelación de observación de la Tierra más avanzada de Europa, se está preparando para apoyar todo tipo de misiones a nivel mundial.
Por Airbus (copyright Airbus DS 2021.)
(Pléiades Neo 3D model, Airbus DS)