HANGAR magazine

militar

Pag. 10

15 min

Rusia vs OTAN

¿Qué ocurre en el este de Europa?

El pasado jueves 22 de julio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez debió interrumpir el acto que estaba liderando en la base de la OTAN en Siauliai, Lituania, debido a la presencia de un avión ruso no identificado en el entorno del espacio aéreo báltico.

1 Septiembre del 2021

Aunque el incidente no pasó a mayores, y la oportuna reacción de los pilotos de los Eurofighter españoles destacados en dicha base logró desviar a la aeronave rusa, no es la primera vez que aviones de Moscú violan el espacio aéreo de la OTAN.

Estos vuelos rusos, que ya se han vuelto habituales, a llevado a que analistas se pregunten a qué obedece esta estrategia de Moscú, un cuestionamiento que puede ir más allá de lo geopolítico y tener, además, un transfondo tecnológico.

Antes que anda, es necesario hacer un recuento histórico y entender un poco las razones que impulsaron a la creación de la OTAN. Fundada en 1949,  La Organización del Tratado del Atlántico Norte se creó como una estrategia defensiva de Estados unidos y 11 países más, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Paises Bajos, Portugal y Reino Unido, para protegerse de la Unión Soviética de posibles ataques durante la Guerra Fria.

“Fundada en 1949, La Organización del Tratado del Atlántico Norte se creó como una estrategia defensiva de Estados unidos y 11 países más”

Desde entonces su número ha ido en aumento y actualmente posee 29 paises miembros. Además de varios estados que actualmente buscan su adhesión a la Organización y otros socios globales entre los que se encuentra Colombia.

Tras la caída de la Unión Soviética, la OTAN buscó la integración de Rusia a la Organización e incluso llevó a cabo varias reuniones lideradas por el entonces Secretario General, Javier Solana, que aunque no lograron el principal objetivo si fueron claves para el acercamiento con Moscú.

Sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto como Rusia se ha ido alejando más y más de los países de la OTAN e incumplido con las reglas de juego en cuanto a la soberanía aérea. Es así como en En 2020, las fuerzas aéreas de la Organización se movilizaron en más de 400 ocasiones para interceptar aviones desconocidos, la mayoría rusos, que se acercaban al espacio aéreo de la Alianza sin responder a los llamados de alerta. De igual forma, en junio de este año hubo 15 operaciones para escoltar sobrevuelos que se cercaron al espacio aéreo.

“En los ultimos tiempos hemos visto como Rusia se ha ido alejando más y más de los países de la OTAN”

Es claro que Moscú realiza estos vuelos consciente de estar violando espacio aéreo de la OTAN e incluso parece no incomodarle la idea de que la comunidad internacional los considere como una provocación, pues ya es común que esto pase. Pero ¿Cuál es el motivo de Rusia para hacerlos?

Pues bien, No es un secreto que Rusia es uno de los países que más se preocupa por la geopolítica y la gobernanza global, sus movimientos en materia internacional siempre estan planeados y  aunque posiblemente se nos escapen otros motivos existen tres razones que parecen ser las más probables de estos vuelos.

Política anti OTAN

En los ultimos meses se han disparado las fricciones entre la OTAN y Rusia debido a la disputa territorial en la región del Mar Negro y la Península de Crimea. Esto ha obedecido a los intereses de Moscú en dichas zonas y el apoyo de la OTAN a la soberanía de los países de la región como Ucrania.

Si bien es cierto que la OTAN en su momento buscó un acercamiento con Rusia, hoy Moscú ve a la Organización como un enemigo real, incluso hace unas semanas hubo un incidente peligroso con un destructor británico.

Estas diferencias han hecho que Moscú maneje una política exterior poco diplomática y muy armamentística. Los vuelos de las aeronaves no solo son una provocación sino un mensaje de que no cederá ante las presiones de la OTAN.

Superioridad aérea

Debido a la amenaza rusa, la OTAN ha creado bases aéreas, como la de Siauliai en Lituania, donde ha dispuesto de una flota de Eurofighters principalmente alemanes y españoles. Ante esto, Moscú fiel a su estilo, ha destino a su Flota Báltica aviones Sukhoi Su-27 y Su-30 que han realizado los sobrevuelos.

Esto nos lleva a asegurar que detrás de los asuntos geopolíticos, hay una carrera tecnológica por demostrar que aeronave es superior.

Ejercicios militares

Las incursiones aéreas también tienen un objetivo de inteligencia. Cada vez que las aeronaves rusas se acercan al espacio aéreo de la OTAN hay un despliegue para interceptarlas, esto hace que la Organización evidencie sus maniobras, tiempos de respuesta y protocolos, información que es analizada por Moscú.

Los contrincantes en los cielos

RUSIA

Sukoi Su-27

Velocidad Máxima

2,500 km/h

Longitud

22 m

Alcance

3,530 km

Envergadura

15 m

Tipos de motores

Turbofán, Saturn AL-31

Sukoi Su-30

Velocidad Máxima

2,120 km/h

Alcance

3,000 km

Envergadura

15 m

Tipo de motor

Saturn AL-31

Sukoi Su-35

Velocidad Máxima

2,778 km/h

Alcance

3,600 km

Envergadura

15 m

Tipo de motor

Saturn AL-31

Sukoi Su-57

Velocidad Máxima

2,440 km/h

Velocidad Crucero

1,800 km/h

Longitud

22 m

Alcance

5,500 km

Envergadura

14 m

Tipo de motor

Turbofán

Túpolev Tu-160

Velocidad Máxima

2,220 km/h

Velocidad Crucero

960 km/h

Longitud

54 m

Alcance

12,300 km

Tipo de motor

Kuznetsov NK-32

OTAN

Eurofighter Typhoon

Velocidad Máxima

2,495 km/h

Velocidad Crucero

1,838 km/h

Longitud

16 m

Alcance

2,900 km

Tipo de motor
Turbofán,
Eurojet EJ200

McDonnell Douglas F/A-18 Hornet

Velocidad Máxima

1,915 km/h

Longitud

17,1 m

Envergadura

12,3 m

Tipos de motores
Turbofán,
General Electric F404
Por Nicolás Zorro 

Director de contenidos Hangar Magazine

Fotos: Dr. Stefan Petersen, Luftwaffe, Aviation PhotoCrew, Paul Biddles, wall.alphacoders.com, elconfidencial.com, weekend.perfil.com.

Rusia vs OTAN