HANGAR magazine
COMERCIAL
Pag. 9
8 min

El
Viajero
La pandemia ocasionada por el Covid-19 no solo significó la renovación de los sistemas de salud de los países y la “re invención” de las economías, sino que también modificó los aspectos cotidianos de la vida de los latinoamericanos y los comportamientos sociales, entre estos: los viajes.
23 de Julio del 2021
Si bien es cierto que nuestra región ya completa más un año desde el comienzo de las re aperturas de los vuelos, el comportamiento no ha sido el esperado y han surgido nuevos requerimientos que han obligado a las compañías aéreas a moldear su formato de negocio para ajustarse a las nuevas necesidades de los viajeros. Un ejemplo de esto, ha sido el bajo nivel de los viajeros de negocio que se ha reducido considerablemente debido al auge de las tecnologías de trabajo remoto que hacen de las reuniones presenciales un gasto innecesario en muchas ocasiones para las empresas. Mientras que, por otro lado, los viajes por motivos de turismo y encuentros familiares crecen.
“Han surgido nuevos requerimientos que han obligado a las compañías aéreas a moldear su formato de negocio para ajustarse a las nuevas necesidades de los viajeros”
Este nuevo comportamiento ha obligado a que las aerolíneas adopten un nuevo modelo y migren hacia formatos cada vez más económicos, dejando a un lado los viajes legacy en donde el pasajero pagaba más por la experiencia y la comodidad a bordo. Incluso hoy en día se esta optando por la optimización de los vuelos reduciendo el espacio entre las sillas de los aviones para poder acomodar más pasajeros.
Por supuesto, esto no significa que las clases ejecutivas y el confort a bordo desaparezcan en un futuro, pero si será un servicio cada vez menos demandado y las aerolíneas que lo ofrezcan deberán operar en modelos híbridos entre el low cost y el legacy.
Así mismo, los sistemas de entretenimiento a bordo dejarán de ser fundamentales, especialmente en los vuelos domésticos, lo que representa un declive en las revistas de las aerolíneas y demás contenidos. El pasajero de hoy quiere ahorro por encima de todo y esta dispuesto a sacrificar estos aspectos.
Si bien es cierto que nuestra región ya completa má un año desde el comienzo de las re aperturas de los vuelos, el comportamiento no ha sido el esperado y han surgido nuevos requerimientos que han obligado a las compañías aéreas a moldear su formato de negocio para ajustarse a las nuevas necesidades de los viajeros. Un ejemplo de esto, ha sido el bajo nivel de los viajeros de negocio que se ha reducido considerablemente debido al auge de las tecnologías de trabajo remoto que hacen de las reuniones presenciales un gasto innecesario en muchas ocasiones para las empresas. Mientras que, por otro lado, los viajes por motivos de turismo y encuentros familiares crecen.
Esta nueva configuración de los viajeros ha hecho que las aerolíneas comiencen a competir ferozmente por cada cliente y cada día aparezcan nuevas rutas y compañías que quieren entrar a nuevos mercados, ejemplo JetSMART, Volaris y VivaAerobus en Colombia. Cabe destacar que la guerra comercial esta declarada y cada vez serán más frecuentes las ofertas en vuelos.
Sin duda, la nueva aviación comercial beneficiará a los viajeros que tendrán una oferta más robusta y precios mucho más asequibles, además de la desmonopolización de rutas que anteriormente eran operadas por una única compañía traerá una sana competencia.
Por Nicolás Zorro
Director de contenidos Hangar Magazine